
Existen muchas "recetas" para aplacar el hipo.
- Beber un vaso de agua fría
- Recibir un susto
- Contener la respiración
- Presionar la zona del diafragma con las manos
- Beber jugo de limón, etc.
Algunas de estas, y en particular la de contener la respiración, apuntan a una cuestión fisiológica fácilmente explicable.
En la sangre tenemos un sistema buffer muy común, bicarbonato y dióxido de carbono, el cual se encarga de regular el pH (acidez y basicidad). La hemoglobina, presente en los glóbulos rojos (eritrocitos) además de transportar oxígeno por el torrente sanguíneo, transporta dióxido de carbono y protones. Cuando contenemos la respiración, los niveles de oxígeno disminuyen, incrementándose los de dióxido de carbono. Este incremento debe contrarrestarse para llegar a un equilibrio químico, lo que genera que el CO2 se combine con agua para formar bicarbonato y éste luego, en otro equilibrio, forma protones. Estos protones liberados incrementan levemente la acidez de la sangre, lo que genera como respuesta vasodilatación y depresión del sistema nervioso central.
De esta manera las contracciones involuntarias del diafragma cesan lentamente, haciendo que el hipo se vaya. Alguien debería comentarle esto a Mr. Hipo, pobre hombre!
En la sangre tenemos un sistema buffer muy común, bicarbonato y dióxido de carbono, el cual se encarga de regular el pH (acidez y basicidad). La hemoglobina, presente en los glóbulos rojos (eritrocitos) además de transportar oxígeno por el torrente sanguíneo, transporta dióxido de carbono y protones. Cuando contenemos la respiración, los niveles de oxígeno disminuyen, incrementándose los de dióxido de carbono. Este incremento debe contrarrestarse para llegar a un equilibrio químico, lo que genera que el CO2 se combine con agua para formar bicarbonato y éste luego, en otro equilibrio, forma protones. Estos protones liberados incrementan levemente la acidez de la sangre, lo que genera como respuesta vasodilatación y depresión del sistema nervioso central.
De esta manera las contracciones involuntarias del diafragma cesan lentamente, haciendo que el hipo se vaya. Alguien debería comentarle esto a Mr. Hipo, pobre hombre!
No hay comentarios:
Publicar un comentario